INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

Se presenta una relación bibliográfica ordenada en una serie de dimensiones de estudio que pretenden la articulación del conocimiento respecto del Diagnóstico Pedagógico.

Como el resto de la pagina Diagnóstico Pedagógico On Line se encuentra en proceso de construcción. Esto quiere decir  que la bibliografía puede tener ausencias cualificadas o pueden faltar algunas novedades.
La relación de Dimensiones es la siguiente:

 

Bibliografía corresponendiente a la DIMENSION TEÓRICA-CONCEPTUAL

 

ALFARO, I. (1994), Diagnóstico y evaluación. Revista de Investigación Educativa.. n. 23 pp. 577-583.
ALVAREZ ROJO, V. (1984). Diagnóstico Pedagógico. Sevilla, Alfar.
ALVIRA MARTIN, F. (1991). "Perspectiva y modelos en evaluación", en F. ALVIRA. Metodoloqia de la evaluación de programas. Madrid, CIS.
BASSEDAS y otros, (1993), Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona. Paidós.
BATANAZ, L., (1996), Investigación y Diagnóstico en Educación: una perspectiva psicopedagógica. Marazana (Granada). Ed. Aljibe.
BLASCO SANCHEZ, B. et al. (1992). Perspectivas en la evaluación del sistema educativo. Oviedo, Departamento de CC. de la Educación.
BRONFEBRENNER, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge, MA, Harvard University Press.
BRONFENBRENNER, U. (1977) Toward an Experimental Ecology fo human development, American Psychologist, n. 32, pp. 513-531.
BRUECKNER, L.J. y BOND, G. (1986). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje. Madrid, Rialp.
BUISAN, C. y MARIN, M.A. (1984). Bases teóricas y prácticas para el Diagnóstico Pedagógico. Barcelona, PPU.
CHOROT, P. (1984). "Perspectivas actuales y futuras de la evaluación psicológica", Revista de Psicologia General y Aplicada, 39(2):281-312.
COLAS BRAVO, P. et al. (1990). "Aplicaciones y aportaciones de la metodología de investigación-acción participativa a los programas de intervención educativa", Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:271-275.
DOVAL, L., (1995), Aportaciones del diagnóstico en educación. I. De la historiografía al concepto. Revista de Investigación Educativa, n. 26, pp. 201-216.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1980). Psicodiagnóstico. Madrid. Cincel Kapelusz.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (1983). "Comparaciones entre la evaluación tradicional y la evaluación conductual", "Contenidos y modelos en evaluación conductual" y "Evaluación versas tratamiento", "Perspectivas históricas de la evaluación conductual", en R. FERNÁNDEZ BALLESTEROS y J.A. CARROBLES. Evaluación conductual. Madrid, Pirámide.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (1986). "Aproximación histórica al psicodiagnóstico", en R. FERNANDEZ BALLESTEROS (Ed.). Psicodiagnóstico, Vol.1. Madrid, UNED.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (1986). "Concepto de psicodiagnóstico", en Psicodiagnóstico Vol.1. Madrid, UNED.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1992). Introducción a la Evaluación Psicológica (2 tomos). Madrid. Pirámide.
FORNS, M., KIRCHNER, F., Y TORRES, M. (1991). Principales modelos de evaluación psicológica. Barcelona. L’estudi d’en Llop.
GARCÍA JIMENEZ, E. (1994), ¿Diagnóstico versus evaluación?, Revista Investigación Educativa, n. 23, pp. 584-587.
GARCIA RAMOS, J.M. (1989). "La evaluación educativa: concepto y problemática", en Bases pedagógicas de la evaluación. Madrid, Síntesis.
GARCÍA YAGÜE, J. (1980), Historia del diagnóstico. Madrid. Mimeo.
GINÉ, C. (1988). Educación Especial. Barcelona. Herder.
GONZALEZ ROMA, V. y MUÑOZ MUÑOZ, P. (1988). "Las organizaciones escolares y su entorno", en J. DE PABIOS PONS (Ed.). El trabajo en el aula. Elementos didácticos y organizativos. Sevilla, Alfar.
GRANADOS, P. (1993), Diagnóstico Pedagógico. Addenda. Madrid. UNED.
LAZARO MARTINEZ, A. (1991). " Problemas y polémicas entorno al Diagnóstico Pedagógico", Bordón, vol. 42, n. 1:7-15.
LÁZARO, A.J., (1994), ¿Se evalúa y/o se diagnostica?. Revista de Investigación Educativa, n. 23, pp. 592-594.
MARÍ, R., (1999), Diagnóstico Pedagógico de las Dificultades de Aprendizaje. Valencia. Ed. Cristobal Serrano.
MARÍ, R. (2001), Diagnóstico Pedagógico. Un modelo para la intervención educativa. Barcelona. Ariel.
MARÍN, M.A. Y BUISÁN, R. (1986). Tendencias actuales en el Diagnóstico Pedagógico. Barcelona. Laertes.
MARJORIBANKS, K. (1990). "Environmental measures", en H. HEALBERG G.HAERTEL, The International Encyclopedy of Educational Evaluation Oxford, Pergamon Press.
MARTINEZ GONZALEZ, R.A., (1993), Diagnóstico Pedagógico. Fundamentos teóricos. Universidad Oviedo. Servicio Publicaciones.
MERCER, C.D. (1991). "Enfoque conductista en la enseñanza", en Dificultades de arrendizaje 1. Origen y diagnóstico. Barcelona, Ceac.
PARRA, J. (1996), Diagnóstico en educación. Barcelona. PPU.
PAWLIK y otros. (1980). Diagnosis del diagnóstico. Barcelona, Herder.
PÉREZ JUSTE, R., (1990), Recogida de información en el Diagnóstico Pedagógico. Bordón, vol. 40, n. 1, pp. 17-29.
PÉREZ JUSTE, R., (1994), ¿Por qué diferenciar los términos evaluación y diagnóstico? Revista de Investigación Educativa, n. 23, pp. 588-591.
RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1982). "Diagnóstico y predicción en orientación", Revista de Educación, n. 270:113-140.
SEGEL, I.E. Y COOP, R.H. (1980). Aportaciones de la Psicología a la Educación. Madrid.
SILVA, F. (1982), Introducción al psicodiagnóstico. Valencia. Promolibro.
SILVA, F. (1989). "El concepto de evaluación conductual", en Evaluación conductual y criterios psicométricos. Madrid, Pirámide
SUÁREZ, A., (1995), Dificultades en el aprendizaje. Un modelo de diagnóstico e intervención. Madrid. Santillana.
VILLALTA, M., TSCHORNE, P. y TORRENTE, M. (1989). Los padres en la escuela. Barcelona, Laia.
WALBERG, H. y HAERTEL, G. (1990). "Preface”, en H. WALBERG y G. HAERTEL , The International Encyciopedia of Educational Evaluation. Oxford, Pergamon Press.


Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN METODOLÓGICA E INVESTIGADORA.

 
AGUILERA, M.J. y otros (1987), Investigación cualitativa. Características, métodos y problemática. Madrid. CNREE.
ALI, I. y GANUZA, J.L. (1997), Internet en la educación. Madrid. Anaya.
ANASTASI, A. (1982). Los tests psicológicos. Madrid, Aguilar.
ANGUERA, M.T. (1985), Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid. Cátedra.
ANGUERA, M.T. (1988), L’observació a l’escola. Barceola. Graó.
ANGUERA, M.T. (Ed.) (1993), Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol. 2. Fundamentación. Barcelona. PPU.
ARNAL, J., DEL RINCON, D. y LATORRE, A. (1992), Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona. Labor.
ARRUGA, A. (1974), Introducción al test sociométrico. Barcelona. Herder.
ARY, D. y otros, (1984), Introducción a la investigación pedagógica (2ª ed.). México. Interamericana.
AVIA ARANDA, M.D. (1983). "La Auto-Observación", en R. Fdez. Ballesteros y J.A. Carrobles. Evaluación conductual. Madrid, Pirámide.
BARBERO GARCÍA, Mª I. (1993), Métodos de elaboración de escalas. Psicometría II. Madrid. UNED.
BASSEDAS, E. y otros (1991). "Elementos del diagnóstico psicopedagógico", en E. Bassedas et al. Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona, Paidós.
BASTIN, G. (1966), Los tests sociométricos. Buenos Aires, Kapelusz.
BATANAZ, L. (1996), Investigación y Diagnóstico en Educación. Una perspectiva psicopedagógica. Archidona, Málaga. Ed.Aljibe.
BELCHI, J. (1987). Evaluación del Potencial de Aprendizaje. Madrid. Mepsa (3ª ed. 1990).
BISQUERRA, R. (1989), Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. CEAC.
BUENDÍA, L. y PEGALAJAR, M. (1990), La teoría de la generalizabilidad como base para la evaluación y toma de decisiones. Revista de Investigación Educativa, vol. 8, n. 16, pp. 483-491.
CABRERA, F. y ESPIN, J. (1986). Medición y evaluación educativa. Fundamentos teórico-prácticos. Barcelona, PPU.
COHEN, L. y MANION, L., (1990), Métodos de investigación educativa. Madrid. La Muralla S.A.
COLAS BRAVO, P. (1985). "Modelos interaccionistas. Aportaciones y limitaciones", Revista de Investigación Educativa, vol.3, n.6:376-379.
COLAS BRAVO, P. (1986). "Corrientes metodológicas en la investigación educativa", Cuestiones Pedagógicas, n. 3:193-200.
COLAS BRAVO, P. y BUENDIA, L. (1994), Investigación educativa. Sevilla. Alfar.
COLÁS BRAVO, P. y otros, (1990), Aplicaciones y aportaciones de la metodología de investigación-acción participativa a los programas de intervención educativa. Revista de Investigación Educativa, vol. 8, n. 16, pp. 271-175.
COOK, T.D. y REICHARDT, CH. (1986), Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación educativa. Madrid. Morata.
CRONBACH. L.J. (1972), Fundamentos de la exploración psicológica. Madrid. Biblioteca Nueva.
DE KETELE, J.M. (1984), Observar para educar. La observación y la evaluación en la práctica educativa. Madrid. Visor.
DE LA ORDEN, A. (1985), Investigación educativa. Madrid. Anaya.
DE LA ORDEN, A. (1989), Investigación cuantitativa y medida en educación. Bordón, vol. 41, n. 2, pp. 217-235.
DE MIGUEL, M. (1988), Paradigma de la investigación educativa española. En I. Dendaluce (Coord.), Aspectos metodológicos de la investigación educativa. (pp. 60-77). Madrid. Narcea.
DENDALUCE, I. (Coord.) (1988), Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid. Narcea.
DOCKRELL, W.B. y HAMILTON, D. (1983), Nuevas reflexiones sobre la investigación educativa. Madrid. Narcea.
ELLIOT, J. (1990), La investigación-acción en educación. Madrid. Morata.
FEAR, R.A. (1979), La entrevista de evaluación. Buenos Airés. Paidós.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1983), Psicodiagnóstico. Madrid. UNED.
FERNANDEZ FERNANDEZ, S. (1990). "Diagnóstico curricular y dificultades de aprendizaje", Psicothema, vol. 2, n. 1:37-56.
GARANTO, J. y MATEO, J. (1984). "El análisis de perfiles. Implicaciones metodológicas", Bordón, n. 252:271-295.
GARCÍA CUETO, E. (1993), Introducción a la Psicometría. Madrid. Siglo XXI.
GARCÍA GIMENEZ, E., GIL FLORES, J. y RODRÍGUEZ GÓMEZ, G. (1995), Introducción a la teoría clásica de los tests. Sevilla. Universidad de Sevilla.
GARCIA HOZ, V. (1984). Manual de tests para la escuela. Madrid, Escuela Española.
GARCIA HOZ, V. (Coord.) (1994), Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid. Rialp.
GARCIA LLAMAS, J.L.; PEREZ JUSTE, R. y DEL RIO SADORNIL, D. (1992). Problemas y diseños de investigación resueltos. Madrid, Dykinson.
GARCIA MARCOS, J.A. (1986). "La entrevista", en R. Fernández Ballesteros, Psicodiagnóstico, Vol 1. Madrid, UNED.
GARCÍA RAMOS, J.M. (1989), Bases pedagógicas de la evaluación. Madrid. Síntesis.
GARGALLO, B. (1991), Los procesos cognitivos y el aprendizaje. La reflexividad-impulsividad y el rendimiento académico. Pad´e, vol. 1, nº 2, pp.119-134.
GOLDMAN, L. (1992), Qualitative Assessment: An Approach for Counsellors. Journal of Counselling and Development, vol. 70, n. 5, pp. 616-621.
GÓMEZ, B.M. ( 1990), Evaluación criterial. Una metodología útil para diagnosticar el nivel de aprendizaje de los alumnos. Madrid. Narcea.
GONZALEZ RAMIREZ, T.; COLAS BRAVO, P. y LOPEZ GORRIZ, I. (1990). "La metodología de observación como proceso de intervención, formación y toma de decisiones", Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:281-284.
GOODALE, J.G. (1988), La entrevista. Madrid. Pirámide.
GUBA, E.G. (1993) Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En Gimeno, J. y Pérez Gómez, A., La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid. Akal.
GUBA, E.G. y LINCOLN, Y.S., (1985), Effective Evaluation: Improving the Usefulness of Evaluation results through Responsive and Naturalistic approaches. San Francisco. Jossey-Bass.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1989) Conceptualización del Dominio Educativo desde una perspectiva integradora de la Evaluación Referida al Criterio, Bordón, vol 41, n. 2, pp. 237-275.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1989) La sensitividad instruccional: una característica métrica de los items de los Tests Referidos al Criterio, Bordón, vol 41, n. 2, pp. 303-324.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1989) Revisión de Modelos y Métodos en la Determinación de Estándares y en el establecimiento de un Punto de Corte en la Evaluación Referida al Criterio, Bordón, vol 41, n. 2, pp. 277-301.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1994) Evaluación Referida al Criterio, en GARCÍA HOZ, V. (Coord) Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid. Rialp.
JORNET, J y SUÁREZ, J (1996) Pruebas estandarizadas y evaluación del rendimiento: usos y características métricas, Revista de Investigación Educativa, vol 14, n 2, pp. 141-163.
LATORRE, A., DEL RINCON, D. y ARNAL, J.(1996), Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona. Gràfiques 92.
LÓPEZ DE CEBALLOS, P. (1987), Un método para la investigación-acción perticipativo. Madrid. Popular.
LÓPEZ FEAL, R. (1986), Construcción de instrumentos de medida en ciencias conductuales y sociales. Vol. I, Barcelona. Alamex.
LOPEZ-BARAJAS, E. y MONTOYA, L.M. (Eds.), (1995), El estudio de casos: fundamentos y metodología. Madrid. UNED.
MARÍN, M.A., (1987) El potencial de aprendizaje. Aplicaciones al diagnóstico y a la orientación. Barcelona. PPU.
MARTÍNEZ ARIAS, R. (1995), Psicometría: Teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid. Síntesis.
MARTINEZ GONZALEZ, R.A., (1993), Diagnóstico Pedagógico. Fundamentos teóricos. Universidad Oviedo. Servicio Publicaciones.
MARTORELL, M.C. (1985). Lectura en técnicas diagnósticas. Valencia, Promolibro.
MEHRENS, W.A. y LEHMANN, I. J. (1982). Medición y evaluación en la educación y en la Psicología. México, Compañía Editorial Continental.
MIGUEL DIAZ, M. (1985\. "Estrategias metodológicas en los estudios longitudinales", Revista de Investigación Educativa, vol. 3, n.6:252-270.
MIGUEL DÍAZ, M. (1990), Metodología de la investigación participativa y desarrollo comunitario. En UNED (Ed.) La educación permanente. Perspectivas a nivel nacional e internacional. Gijón. UNED.
MORALES, P. (1988), Medición de actitudes en psicología y educación. San Sebastian. Ttarttalo.
MORGAN , H.H. y COGGER, J.W. (1989). Manual del entrevistador. Madrid,TEA.
MUCCHIELLI, R. (1970), El método del caso. Madrid. I.E.E.
MUÑIZ, J. (1990). Teoría de respuesta a los items. Madrid, Pirámide.
PEREZ JUSTE, R. (1984). Pedagogía Experimental. Madrid, UNED.
PÉREZ JUSTE, R. (1985), Medición en Educación. Madrid. UNED.
PEREZ JUSTE, R. (1989). "Evaluación criterial", en R. Pérez Juste y J.M. García Ramos, Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid, Rialp.
PEREZ JUSTE, R. (1989). "Evaluación normativa", en R. Pérez Juste y J.M. García Ramos.Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones.I Madrid, Rialp.
PEREZ JUSTE, R. (1989). "Fiabilidad de las medidas", en R. Pérez Juste y J.M. García Ramos. Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid, Rialp.
PEREZ JUSTE, R. (1989). "La observación en las actividades escolares", en R. Pérez Juste y J.M. García Ramos, Diagnóstico evaluación y toma de decisiones. Madrid, Rialp.
PEREZ JUSTE, R. (1989). "Mejora de los instrumentos de medida”, en R. Pérez Juste y J.M. García Ramos. Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid, Rialp.
POPHAM, W.J. (1983). "Deficiencias de los tests basados en normas estadísticas para la instrucción y la evaluación", en Evaluación basada en criterios. Madrid, Magisterio Español.
POPHAM, W.J. (1983). "Fiabilidad, validez y niveles de rendimiento", en Evaluación basada en criterios. Madrid, Magisterio Español.
POPHAM, W.J. (1983). Evaluación basada en criterios. Madrid, Magisterio Español.
RIVAS, F. (1995), Manual de Asesoramiento y Orientación Vocacional. Madrid.
RIVAS, F. y ALCANTUD, (1989). Evaluación criterial en enseñanza primaria. Madrid, CIDE.
RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1982). "Diagnóstico y predicción en orientación". Revista de Educación, n. 270:113-140.
RODRIGUEZ ESPINAR, S. (Coord.) (1993), Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona. PPU.
RODRÍGUEZ ESPINAR, S., (1985) Modelos de investigación sobre el rendimiento académico. Problemática y tendencias. Revista Investigación Educativa, vol. 3, n. 6, pp. 284-303.
SATTLER, J.M. (1988), Evaluación de la inteligencia infantil y habilidades especiales. México. Manual Moderno.
SAWIN, E.I. (1969, 1970). "El método científico y otras bases para los procedimientos de evaluación", en Técnicas Básicas de Evaluación. Madrid, Magisterio Español.
SILVA, F. (1989). Evaluación conductual y criterios Psicométricos. Madrid, Pirámide.
SILVA, F. (Ed.) (1995), Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid. Síntesis.
STENHOUSE, L. (1987), La investigación como base de la enseñanza. Madrid. Morata.
SUMMERS, G.F. (1976), Medición de actitudes. México. Trillas.
TEJEDOR, F.J. (1984), La medida de actitudes: aportaciones metodológicas y algunas aplicaciones al estudio de la problemática educativa. Revista de Investigación Educativa, vol. 2, n. 4, pp. 145-165.
TEJEDOR, F.J., (1985) Observación sistemática. En A. DE LA ORDEN, Investigación educativa. Madrid. Anaya.
THORNDIKE, R. L. (1971, 1984). "Decisión educacional y evaluación", en J.S.Bruner, B.F. Skinner, R.L.Thorndoke y otros. Aprendizaje escolar y evaluación. Buenos Aires. Paidós.
TRAVERS, R.M. (1979), Introducción a la investigación educacional. Buenos Airés. Paidós.
VILLAREAL, M.J. (1981). Fundamentos de entrevista conductual. México, Trillas.
VISAUTA, H.M. (1989), Técnicas de investigación social. I Recogida de datos. Barcelona. PPU.
WAREL, Y. y NELSON, C.M. (1985), Tratamiento de las dificultades educativas. Estudio de casos. Madrid. Anaya.
WITKIN, H.A. y GOODENOUGH, D.R., (1985) Estilos cognitivos. Naturaleza y orígenes. Madrid. Pirámide.
WOODS, P. (1987), La escuela por dentro: la etnografía en la investigación educativa. Barcelona. Paidós/MEC.
ZAZZO, R. (1971), Manual para el examen psicológico del niño I y II. Madrid. Fundamentos.
 


Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

 

ALFARO, I. y MARÍ, R., (1990). El equipo y las sesiones de valoración diagnóstica. Bordón , n. 42, pp. 45-57.
ALFARO, I. y MARÍ, R., (1992), Dificultades en el aprendizaje. Valencia. Cristobal Serrano.
ALVAREZ, L. y SOLER, E. (1996), La diversidad en la práctica educativa, Modelos de orientación y tutoría. Madrid. Ed. CCS.
ANGUERA, M.T., (1988). L’observació a l’escola. Barcelona. Graó.
ARNAL, J., DEL RINCON, D. y LATORRE, A. (1992), Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona. Labor.
BASSEDAS y otros, (1993), Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona. Paidós.
BASSEDAS, E. Y HUGUET, T., (1983). Los equipos psicopedagógicos en Catalunya. Papeles del Colegio de Psicólogos, n. 13, pp. 13-16.
BATANAZ, L., (1996), Investigación y Diagnóstico en Educación: una perspectiva psicopedagógica. Marazana (Granada). Ed. Aljibe.
BIDDLE, B,J, y ANDERSON, D.S. (1989), Teoría, métodos, conocimiento e investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrock, La investigación sobre la enseñanza I. Enfoques, teoría y métodos, (pp. 93-148). Barcelona. Paidós/MEC.
BRENNAN, W.K., (1988), El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid. Siglo XXI-MEC.
BRUECKNER, L.J. y BOND, G.L., (1955),  The Diagnosis and Treatment of Learning Dificulties. New York. Appleton-Century Crofts, Inc. (Versión castellana: Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. Madrid. Rialp. 11ª Ed. 1986).
BUISAN, C. y MARIN, M.A. (1984). Bases teóricas y prácticas para el Diagnóstico Pedagógico. Barcelona, PPU.
BUISÁN, C. y MARÍN, M.A., (1986). Tendencias actuales en el diagnóstico pedagógico. Barcelona. Oikos-Tau.
BUISAN, C. y MARIN, M.A. (1987). Cómo realizar un Diagnóstico Pedagógico. Barcelona, Oikos-Tau.
DE KETELLE, (1984). Observar para educar. Madrid. Visor.
DENDALUCE, I. (Coord.) (1998), Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid. Narcea.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (1986). "El proceso como procedimiento científico y sus variantes", en R. Fernández Ballesteros (Coord.). Psicodiagnóstico, Vol.1. Madrid, UNED.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. y CARROBLES, J.A. (1983). "Evaluación versus tratamiento", en R. Fdez. Ballesteros y J.A. Carrobles. Evaluación conductual. Madrid, Pirámide.
FLETCHER, J.M. y otros, (1993), Classification of learning disabilities: Relationships with other childood diseases. En LYON, G.R. y otros (Eds.) Better understanding learning disabilities: New views from research and their implications for education and public policies. Baltimore. Brookes, pp. 27-55.
GARCÍA, E., (1980). Concepto de transdiciplinariedad. Montevideo. Instituto Interamericano.
HALLAHAN, D.P. y KAUFFMAN, J.M. (1982) Las dificultades en el aprendizaje. Madrid. Anaya.
M. WITTROCK, M. (1989), La investigación sobre la enseñanza I. Enfoques, teoría y métodos. Barcelona. Paidós/MEC.
MARÍ, R., (1999), Diagnóstico Pedagógico de las Dificultades de Aprendizaje. Valencia. Ed. Cristobal Serrano.
MARÍ, R. (2001), Diagnóstico Pedagógico. Un modelo para la intervención educativa. Barcelona. Ariel.
MARTIN, E.W., (1993), Learning disabilities and public policies: Myths and outcomes. En LYON, G.R. y otros (Eds.) Better understanding learning disabilities: New views from research and their implications for education and public policies. Baltimore. Brookes, pp. 325-342.
MARTINEZ GONZALEZ, R.A., (1993), Diagnóstico Pedagógico. Fundamentos teóricos. Universidad Oviedo. Servicio Publicaciones.
MORRIS, R., (1993), Issues in empirical versus clinical identification of learning disabilities. En LYON, G.R. y otros (Eds.) Better understanding learning disabilities: New views from research and their implications for education and public policies. Baltimore. Brookes, pp.73-93.
NICASIO GARCÍA, J. (1995), Manual de dificultades de aprendizaje. Madrid. Narcea.
PAIN, S., (1973). Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Buenos Aires. Nueva Visión.
PAWLIK, K. (Ed.), (1980), Diagnosis del diagnóstico. Barcelona. Herder.
PÉREZ JUSTE, R. y GARCÍA RAMOS, J.M., (1989), Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid. Rialp.
PÉREZ JUSTE, R., (1990). Recogida de información en el Diagnóstico Pedagógico. Bordón, n. 42, pp. 31-41.
PÉREZ JUSTE, R., GARCÍA RAMOS, J.M., (1989). Diagnóstico, Evaluación y toma de decisiones. Madrid. Rialp.
POPHAM, W.J., (1980). Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid. Anaya.
PUIGDELLÍVOL, I., (1998), La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona. Graó.
RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1982), ucacióDiagnóstico y predicción en Orientación. Revista de Educación, n. 270, pp. 113-140.
RODRÍGUEZ, S., (1982). Factores de rendimiento escolar. Madrid. Pirámide.
ROMAN SÁNCHEZ, J.M. y GARCÍA VILLAMISAR, (1990). Intervención clínica y educativa en el ámbito escolar. Valencia. Promolibro.
SANCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J.A. (Coord.) (1997), Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid. Pirámide.
SILVA, F. (1988). "La evaluación psicológica como proceso" Psicológica, vol.4, n.1:31-56.
SMITH, R., (1971). El maestro y el diagnóstico de las dificultades escolares. Buenos Aires. Paidós.
SUÁREZ, A., (1995), Dificultades en el aprendizaje. Un modelo de diagnóstico e intervención. Madrid. Santillana.
TOLEDO, M. (1988) La escuela ordinaria ante al niño con necesidades especiales. Madrid. Santillana.
VALLES, A., (1984). El gabinete psicopedagógico en un colegio de E.G.B. Madrid. Escuela Española.
VILLAR, L.M. y MARCELO, C., (1985). Estudio y evaluación del ambiente en relación a otras variables. Contextualización del rendimiento escolar. Bordón, n. 257, pp. 255-272.
 

Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN EVOLUTIVA-PERSONAL

 

AGUINAGA, G. y otros. (1991), PLON.Prueba de Lenguaje Oral Navarra. Madrid. TEA.
AGUSTÍ, J., COMPANY, J. y PEYDRÓ, S. (1989), Seminario sobre programas de entrenamiento cognitivo. Torrent. CEP de Torrent.
AJURIAGUERRA, J. (1976), Manual de psiquiatría infantil. Barcelona. TorAy-Masson.
ALDOMAR (Coord), (1992), Accesibilidad y barreras arquitectónicas. Revista de Serveis Socials, 2ª época, nº 20/21.
ALONSO SECO (Comp.), (1992), Curso de prevención de deficiencias. Doc. 33/92. Real Patronato de Prevención y Atención Personas con Minusvalías. Madrid.
ALONSO TAPIA, J. (1986). "Alternativas actuales en la evaluación de la inteligencia", "Evaluación de la motivación (I): Atribuciones y expectativas", "Evaluación del desarrollo intelectual y social", "La evaluación de la inteligencia I: Inteligencia general", en R. FERNÁNDEZ BALLESTEROS (Coord.). Psicodiagnóstico, Vol.2. Madrid, UNED.
ALVAREZ GONZALEZ, M. y FERNANDEZ VALENTIN, R. (1990). CHTE. Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio. Madrid, TEA.
ANASTASI, A. (1982) "Tests de personalidad", "Tests de aptitudes diferenciales", "Tests de desarrollo intelectual general", en Tests psicológicos. Madrid, Aguilar.
ARRIETA, J.J. (1989), La resolución de problemas y la educación matemática: hacia una mayor interrelación entre investigación y desarrollo curricular. Enseñanza de las ciencias, vol. 7, n. 1: 63-71.
ARRUGA, A. (1979). Introducción al test sociométrico. Barcelona, Herder.
AZCOAGA y otros., (1987). Los retardos del lenguaje en el niño. Barcelona. Paidós.
BALL, S. (1988). La motivación educativa. Madrid, Narcea.
BALLESTEROS JIMENEZ, S. (1982). El esquema corporal. Función básica del cuerpo en el desarrollo psicomotriz. Madrid, TEA.
BARBEAU, (1982), Trastornos del movimiento. Toray. Barcelona.
BARROSO (Coord.) (1989), Respuesta educativa ante la adversidad. Salamanca. Amarú-Once.
BAYLEY, J. (1977). Escalas de Bayley de desarrollo infantil. Madrid,
BELL, H.M. (1987). Cuestionario de adaptación para adolescentes. Barcelona, Herder.
BELTRÁN, J. y otros (1992), Psicología de la educación. Madrid. Eudema.
BENDER, L. (1974). El test guestáltico viso-motor. Buenos Aires, Paidós.
BENET, G.K.; SEASHORE, H.G. y SESMAN, A.G. (1990). DAT. Test de aptitudes diferenciales. Madrid, TEA.
BENNETT, G.M. et al. (1985). APT. Test de pronóstico académico. Madrid, TEA.
BERJANO y MUSITU, (1987), Las drogas. Análisis teórico y métodos de intervención. Nau Llibres. Valencia.
BLANCO ABARCA, A. (1983). "Evaluación de las habilidades sociales", en R. Fernández Ballesteros y J.A. Carrobles (Eds.). Evaluación conductual. Metodologia y aplicaciones. Madrid, Pirámide.
BLANCO, A. (1983). "Evaluación de las habilidades sociales", en R. Fdez. Ballesteros y J.A. Carrobles (Eds.). Evaluación conductual. Metodologia y aplicaciones Madrid, Pirámide.
BOGANI, (1975) El alcoholismo enfermedad social. Plaza Janés, Barcelona.
BORRÁS, A. y otros (1988), Programas de reeducación logopédica y ortofónica. Valencia. Generalitat Valenciana.
BOSCH, L. (1987), Avaluació del desenvolupament fonològic en nens catalano-parlants de tres a set anys. Barcelona PPU.
BRUECKNER, L.J. y BOND, G. (1979). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades de aprendizaje. Madrid, Rialp.
BRUNER, J., (1985). La parla dels infants. Com s’aprén a fer servir el llenguatge. Vic. Eumo.
BRUNET, J.J. (1982). Cómo programar las técnicas de estudio en E.G.B. Madrid, San Pio X.
BUENDIA EISMAN, L. y SANZ ORO, R. (1989). "Investigaciones sobre rendimiento y estilos cognitivos", Revista de Investigación Educativa, vol.7, n.14:49-77.
BUENDIA, L. y RUIZ, J. (1985). "Impulsividad y rendimiento académico: un modelo de modificación del estilo cognitivo", Revista de Investigación Educativa, vol.3, n.6:364-370.
BUSH, W.J. y TAYLOR, M. (1976), Como desarrollar las aptitudes psico-lingüísticas. Ejercicios prácticos. Barcelona. Fontanella.
BUSTOS, I. (1986) Reeducación y problemas de la voz. Madrid. CEPE.
BUSTOS, I. (1988) Discriminación auditiva y logopédica. Madrid. CEPE.
CABALLERO, (1991), Retardo mental y minusvalías de causa obstétrica. Universidad Complutense. Madrid.
CABRERA y SANCHIS, (1987), La estimulación precoz. Un enfoque práctico. Siglo XXI. Madrid.
CAMPLLONCH, J.M. et al. (1983). Aplicaciones de un programa de enriquecimiento instrumental para alumnos de EGB. Cádiz, ICE.
CARRETERO, M. (1982). "El desarrollo del estilo cognitivo dependencia e independencia de campo", Infancia y Aprendizaje, n. 18:65-82.
CASADO, D. (1991),Prevención de las deficiencias e infancia. Infancia y aprendizaje, nº 11, pp. 5-17.
CASADO, D. , (1991), Panorámica de la discapacidad. Barcelona. Intress.
CATTELL, R.B. (1989). 16PF. Cuestionario factorial de personalidad. Madrid, TEA.
CATTELL, R.B. y CATTELL, M.D. (1989). HSPQ. Cuestionario de personalidad para adolescentes. Madrid, TEA.
CHRISTENSEN, A.L. (1978), El diagnóstico neuropsicológico de Luria. Madrid. Pablo del Rio.
COAN, R.W. y CATTELL, R.B. (1990). ESPQ. Cuestionario de personalidad nara niños. Madrid, TEA.
COLLADO, DOMINGUEZ Y de MIGUEL, (1992), Estructuras de prevención de las deficiencias. El caso Barcelona. Doc. 29/91. Real Patronato de Prevención y Atención Personas con Minusvalías. Madrid;
CONE, J.D. (1981). The West Virginia Assessment and Trakinq Svstem (WVAATS). West Virginia, Uníversity Press.
CRUZ, M.V. y otros, (1990). EPP. Escala de evaluación de la Psicomotricidad en preescolar. Madrid, TEA.
CRUZ, M.V. y otros, (1990). PEP. Programa de educación psicomotriz. Madrid, TEA.
CRYSTAL, D. (1989) Patología del lenguaje. Madrid. Cátedra.
DANIELS, (1986), SIDA. Síndrome de Inmuno-deficiencia Adquirida. México. Manual Moderno.
DE JUAN ESPINOSA, M. (1986). "La evaluación de la inteligencia II: Las aptitudes", en R. Fernández Ballesteros (Coord.). Psicodiagnóstico. Vol.2. Madrid, UNED.
DE LA TORRE, S. y MALLART, J. (1991), Estilos cognitivos y currículum. Un modelo para mejorar la instrucción. Bordón, vol. 43, n. 1: 39-54.
DE SALVADOR, F. (1985). "Influjo de las técnicas de estudio en el rendimiento académico del adolescente", Revista de Investigación Educativa, vol.3, n. 6: 440-444.
DERLON, J. (1985), Psicomotricidad. Elementos de Neuroanatomía funcional. Gedisa. Barcelona.
DIGMAN, J.M. (1990), Personality structure: Emergence of the Five-Factor Model. Annual Review of Psicology, n. 41: 417-440.
DUNN y DUNN (1984). La enseñanza y el estilo individual de aprendizaje. Madrid, Anaya.
DUNN, Ll. M. (1965). Test Peabody. Traducción de Pereda Marín, S. Madrid. Mepsa.
DUYME y DUMARET, (1990), La reversibilité des effets des carences socio-familiales précoces: une étude d'enfants adoptés tardivement, en SAUCIER y HOUDE, (1990), Prévention Psychosociale. (pp. 127-135). Press Université Montréal. Montreal (Québec).
ELLIOT, C.D., MURRAY, D.J. y PEARSON, L.S. (1983), British Ability Scales. (BAS) Windsor. NFER-Nelson.
ELLIOTT, S.N., GRESHAM, F.M. y SHEFFER, R.W. (1989), Intervenciones en materia de habilidades sociales: hallazgos en la investigación y técnicas de enseñanza. En MAHER, CH. y ZINS, J. Intervención psicopedagógica en centros educativos. Madrid. Narcea.
EYSENCK, H.J. (1983). Estructura y medición de la inteligencia. Barcelona, Herder.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. y MACIA ANTON, M. (1981). "Estudio diferencial con el test de figuras enmascaradas", Anuario de Psicología, 32:119-141.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. y otros (1987-1990). EPA: Evaluación del potencial de aprendizaje. Madrid, MEPSA.
FERNANDEZ, R. y MANNING, L. (1986). "Evaluación de conductas cognitivas", en R. Fernández Ballesteros (Dir.). Psicodiagnóstico Vol.1. Madrid, UNED.
FERNANDEZ, R.; GENOVESE, S.; et al. (1984). Evaluación de los Programas de desarrollo de la inteligencia. Paris, UNESCO
FEUERSTEIN , R. (1988) "El programa de enriquecimiento instrumental y la evaluación del potencial de aprendizaje". Revista de Innovación e Investigación Educativa, 4, pp. 21 - 26.
FEUERSTEIN, R. (1988), Programa de Enriquecimiento Instrumental. Madrid. Inst. San Pio X-Bruñó.
FEUERSTEIN, R., RAND, Y. y HOFFMAN, M.B. (1979), The Dynamic Assessment of Retarded Performers. The Learning Potencial Assessment Device, Theory, Instruments and Techniques. Baltimore. University Park Press.
FIERRO, A. (1982). Técnicas de investigacion de la Personalidad. Salamanca, ICE.
FONT, P. (1992) , SIDA y escuela: educar y prevenir. Aula de Innovación Educativa, nº 1.
GANONG, (1988), Fisiología médica. Manual Moderno. México.
FORNS, M. y BOADA, H. (1985). "Consideraciones sobre la zona de desarrollo potencial desde la evaluación psicológica", Anuario de Psicología. 33, 35-48.
FORNS, P. y FREIXAS, A. (1983). La escala revisada de Wechsler para niños. El Wisc-R 1974. Barcelona, Publicaciones Universidad.
FORNS. M. y AMADOR, J.A. (1995), Evaluación de repertorios lingüísticos, de atención, percepción y memoria. En SILVA, F. (Ed.), Evaluación psicológica de niños y adolescentes. Madrid. Síntesis.
FROSTIG, M. (1973). Test del desarrollo de la percepción visual. Buenos Aires, Panamericana.
FROSTIG, M. y MASLOW, PH. (1984), Problemas de aprendizaje en el aula. Buenos Aires. Panamericana.
FUNDACIO CATALANA SINDRME DE DOWN, (1991), Síndrome de Down. El adolescente y el jóven. Avances médicos y psicopedagógicos.  Barcelona. Fundació Catalana S. Down.
GALIFRED-GRANJÓN, N., SANTUCCI, H. (1971), Test adaptado de Kohs-Goldstein. En ZAZZO, R. (Ed.) Manual para el examen psicológico del niño, vol. I, pp. 281-313. Madrid. Fundamentos.
GALINDO, A., MORENO, F. y PRIETO, M.D. (1996), Adaptación del STAT (Sternberg Triarchic Abilities Test, Forma L). FAISCA, n. 4: 38-53.
GARANTO, J. (1984). Las actitudes hacia si mismo y su medición. Barcelona, Eunibar.
GARCIA NIETO, N. y YUSTE HERNANZ, C. (1985). Alteraciones del lenguaje y madurez para el aprendizaje escolar. Madrid, ICCE.
GARCIA RAMOS, J.M. (1986). "Implicaciones pedagógicas de la consideración del estilo cognitivo dependencia-independencia de campo perceptivo", Educadores, XXVIII. 139, 541-562.
GARCIA RAMOS, J.M. (1989). Los estilos cognitivos y su medida: Estudio sobre la dimensión dependencia e independencia de campo. Madrid, CIDE.
GARDNER. H. (1995), Las inteligencias múltiples. Barcelona. Paidós.
GARGALLO, B. (1987), La reflexividad como objeto educativo: un programa de acción educativa. En CASTILLEJO, J.L. y otros, Investigación educativa y práctica escolar. Madrid. Santillana, pp. 32-105.
GARGALLO, B. (1991), Los procesos cognitivos y el aprendizaje. La reflexividad-impulsividad y el rendimiento académico. Pad´e, vol. 1, nº 2, pp.119-134.
GESTEN, E.L.; WEISSBERG, R.P.; AMISH, P.L. y SMITH, J.K.(1989). "Formación en la resolución de problemas sociales: Enfoque basado en las técnicas para su prevención y tratamiento", en CH.MAHER y J. ZINS (Eds.). Intervención psicopedagógica en los centros educativos. Madrid, Narcea.
GILLY, M. (1980). "La relación maestro-alumno y la adaptación del niño en el medio escolar", Infancia y Aprendizaje, n. 12:58-70.
GOLDEN, (1981), Problemas de aprendizaje y disfunción mínima. Buenos Aires. Paidós.
HATHAWAY, S.R. y McKINLEY, J.C. , MMPI. Cuestionario de personalidad. Madrid. TEA.
HERNANDEZ PINA, F. (1986). "Formalización de las técnicas de estudio: Nuevos enfoques" Revista de Investigación Educativa. vol.4. n.8:149.
HOGAN, R.; DESOTO, CL.; y SOLANO, G. (1982). "Rasgos, tests e investigación en personalidad", en A. Fierro. Lecturas de Psicologia de la Personalidad. Madrid, Alianza Editorial.
HOUDE, L. (1990), Quelques réflexions sur la promotion de la santé mentale des jeunes, en SAUCIER y HOUDE, (1990), Prévention Psychosociale. (pp. 155-168). Montreal (Québec). Press Université Montréal.
ILLINGWORTH, R.S. (1983), El desarrollo infantil en sus primera etapas. Normal y patológico. Barcelona. Médico Técnica.
JAMES, A. (1977). Cuestionario psicomotivaciona1 de estudio. Madrid, ICCE.
KAUFMAN, A.S., KAUFMAN, N.L. (1998), K-ABC Bateria de Evaluación de Kaufman para Niños. Madrid. TEA.
KEPHART, N.C. (1968), El alumno retrasado. Barcelona. Miracle.
KIRK, S.A., et al. (1989). ITPA. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Madrid, TEA.
KOHS, S.C. Cubos de Kohs. Madrid. MEPSA.
KOPPITZ, E.M. (1976). El test guestáltico viso-motor para niños. Buenos Aires, Guadalupe.
LAMOTE DE GRIGNON, (1980), Neurología Evolutiva.  Barcelona. Salvat.
LEÓN-CARRIÓN, J. (1994) Examen de la lateralidad usual. Laboratorio de Neuropsicología Cognitiva Humana. Facultad de Psicología. Univ. de sevilla.
LEWONTIN, (1982), La diversidad humana. Barcelona. Labor.
LLAURADO, R.A. y otros, (1993), Diagnóstico etiológico del retraso mental severo y profundo. Revista Española de Pediatría, 49, 290, pp. 145-148.
LONGEOT, F. (1970). E.P.L. Escala para medir el desarrollo del pensamiento lógico. Madrid, MEPSA.
LOVE, R.J. y WEBB, W.G. (1988), Neurología para los especialista del habla y del lenguaje. Buenos Aires. Ed. Médica Panamericana
LURIA, (1978), Cerebro y lenguaje. La afasia traumática.Barcelona. Fontanella.
LURIA, (1983), Las funciones corticales superiores en el hombre. Alteración de las funciones corticales superiores por lesión cerebral. Barcelona. Fontanella.
MANGA, D. y RAMOS, F., (1991). Neuropsicología de la edad escolar. Aplicación de la teoría de a A.R. Luria a niños a través de la batería LURIA-DNI. Madrid. Aprendizaje-Visor.
MARIN, M.A. (1987). El Potencial de Aprendizaje. Barcelona, PPU.
MARTINEZ-FRIAS y BERMEJO, (1991), Factores de riesgo y prevención prenatales. Infancia y aprendizaje, nº 11, pp. 19-32.
McCARTHY, D. (1977). Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. Madrid, TEA.
MEHRENS, W.A. y LEHMANN, I. J. (1982). "Medidas estandarizadas de aptitud", "Inventarios de intereses, personalidad y actitudes", en Medición y evaluación en la educación y en la psicología. México, Compañía Editorial Continental.
MERCER, C.D. (1991). Dificultades de aprendizaje 1. Origen y diagnóstico. Barcelona, Ceac.
MICHELSON, L. y otros, (1987), Las habilidades sociales en la infancia. Evaluación y tratamiento. Barcelona. Martínez Roca.
MOLINA GARCIA, S. (1984). Badimale. Madrid, CEPE.
MOLINA, M.V. y ABADIA, M.J.,(1992), Estudio clínico-evolutivo de la parálisis cerebral infantil. A propósito de 43 casos. Rehabilitación, vol. 25, nº 5, pp. 298-306.
MONFORT, M. y JUAREZ, A. (1989), El niño que habla. Madrid. CEPE
MOOS, R.H.; MOOS, B.S. y TRICKETT, E.J. (1989). Escalas de clima social: familia, trabajo, instituciones penitenciarias, centro escolar. Madrid, TEA.
NAGLIERI, J.A. y DASS, J.P. (1988), Planning-Arousal-Simultaneous-Succesive (PASS): A model for assessment. Journal of School Psychology, n. 22: 35-48.
ORDEN HOZ, A. (1983). "Exploración en torno a los estilos cognitivos y sus aplicaciones educativas", Revista de Investigación Educativa, n.0:25-31.
ORTET, G. y MORO, M. (1995), Evaluación de la personalidad. En Silva, F., Evaluación en niños y adolescentes. Madrid. Síntesis.
PALACIOS. J. y CARRETERO, M. (1982), Implicaciones educativas de los estilos cognitivos. Infancia y aprendizaje, n.18: 83-106.
PALOMO, Análisis de un contexto social: el entorno hospitalario infantil. Siglo Cero, nº 141, pp.40-49.
PASCUAL, P., (1981). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid. Cepe.
PEÑA-CASANOVA, J. Barcelona. Programa integrado de exproración neuropsicológica. Madrid. TEA.
PERELLO y Cols., (1984). Perturbaciones del lenguaje. Barcelona. Cientifico-Médica.
PEREZ JUSTE, R. (1983). "Medida y evaluación de la adaptación social", Revista de Investigación Educativa. n.0:19-23.
PERTEJO, J.; MARQUEZ, M.O. y MANNING, L. (1986). "Evaluación del desarrollo psicomotor", en R. FERNANDEZ BALLESTEROS. Psicodiagnóstico. Vol.3. Madrid, UNED
POZAR, F.F. (1989). Inventario de hábitos de estudio. Madrid, TEA.
PRIETO y PÉREZ SÁNCHEZ, (1993), Programas para la mejoría de la inteligencia. Madrid. Síntesis.
RAPIN, I., (1987), Disfunción cerebral en la infancia. Barcelona. Martinez Roca.
RAVEN, J.C. (1971). P.M.C. Matrices prgresivas en color. Madrid, MEPSA.
RAVEN, J.C. (1980). P.M.S. Matrices prgresivas. Escala Superior. Madrid, MEPSA.
RAVEN, J.C. (1983). P.M. 56. Matrices Progresivas. Escala General. Madrid, MEPSA.
REY, A. (1987). Test de copia de una figura compleja. Madrid, TEA.
ROMAN, P.M. y DIEZ, L.E. (1988). Inteligencia y Potencia1 de Aprendizaje. Madrid, Cincel.
RUBLE, D.N. (1984). "Teorías sobre la motivación de logros: Perspectiva evolutiva", Infancia y sociedad, n.  26:15-30.
SÁNCHEZ ASÍN, A. (1996), Fundamentos biológicos de la educación: bases para la intervención psicomotriz. Barcelona. EUB.
SÁNCHEZ ASÍN, A. (1997), Atención temprana, programa de 0-3 años. Barcelona. CEDECS.
SATTLER, J.M. (1988), Evaluación de la inteligencia infantil y habilidades epspeciales. México, Manual Moderno.
SCHINCA, M. (1980). Psicomotricidad, ritmo y expresión corporal. Ejercicios prácticos para la expresión dinámica de la EGB y para la reeducación de niños con dificultades psicomotrices. Madrid, Escuela Española.
SCHWEBEL, M. (1983). Investigación acerca del desarrollo cognitivo y su facilitación. Paris, UNESCO.
SECADAS, F. (1988), Escala observacional del desarrollo. EOD. Madrid. TEA.
SEISDEDOS, N. (1989). P.M.A. Aptitudes Mentales Primarias. Madrid, TEA.
SELLARES, R. (1988). "Diagnóstico operatorio y diferencias individuales". En Moreno, M., Ciencia, aprendizaje y comunicación. Barcelona. Laia.
SILVA, F. y LOPEZ, C. (1986). "Evaluación de las interacciones del sujeto con su ambiente", en R. Fernández Ballesteros. Psicodiagnóstico:251-288. Madrid, UNED.
SILVA, F. y MARTORELL, J. (1982). La batería de socialización. Valencia, Promolibro.
SILVA, F. y MARTORELL, J. (1989). BAS 1-2 Batería de socialización. (para padres y profesores). Madrid. TEA.
SILVA, F. y MARTORELL, J. (1989). BAS-3 Batería de socialización. (Autoevaluación). Madrid. TEA.
SILVA, F. y otros (1985). "Evaluación de la socialización y sus relaciones con la inteligencia". Evaluación psicológica, n. 1, pp.141-266.
SOBRADO FERNANDEZ, L. (1990). "Evaluación de actitudes en los programas de orientación", en Intervención psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona, PPU.
STAMBAK, M. (1971), Tres pruebas de ritmo. En ZAZZO, R. Manual para el examen psicológico del niño. Vol I: 261-279. Madrid. Fundamentos.
STERNBERG, R.J. (1987), Inteligencia humana. Barcelona Paidós.
STERNBERG, R.J. (1990), Más allá del cociente intelectual.  Bilbao. Desclée de Brouwer.
STERNBERG, R.J. (1993), La inteligencia práctica en las escuelas: teoría, programa y evaluación. En BELTRAN, J.A. y otros, Intervención psicopedagógica. Madrid. Pirámide.
STERNBERG, R.J., CASTEJÓN, J.L. y BERMEJO, M.R. (1999), Estilo intelectual y rendimiento académico. Revista de Investigación Educativa, vol. 17, n. 1: 33-46.
STERNBERG, R.J.y DETTERMAN, D.K. (1988), ¿Qué es la inteligencia? Barcelona. Pirámide.
TALLIS, (1982), Metodología diagnóstica en la disfunción cerebral mínima. Enfoque neuropsicológico. Paidos. Buenos Aires.
TEA (1990). Test de aptitudes escolares (1-2-3). Madrid, TEA.
TEJEDOR, F.J. (1984). "La medida de actitudes: Aportaciones metodológicas y algunas aplicaciones al estudio de la problemática educativa", Revista de Investigación Educativa, n.4:145-165.
VALETT, R. E. (1989). "Desarrollo motor grueso", "Habilidades perceptivo-motrices", en R.E. Valett. Tratamiento de los problemas de aprendizaje. Madrid, Cincel.
VALETT, R.E. (1988). Evaluación del desarrollo de las antitudes básicas para el aprendizade. Madrid, TEA.
VALLÉS, A. (1990), Evalución de la dislalia. Prueba de articulación de fonemas. PAF. Madrid. CEPE.
VARGAS, F. (1991), Los accidentes infantiles y la salud pública. Infancia y aprendizaje, nº 11, pp. 59-73.
VAYER, P. (1972) El diálogo corporal, Barcelona. Científico-Médica.
VAYER, P. (1973) El niño frente al mundo, Barcelona. Científico-Médica.
VILLA ELIZAGA, I. y otros, (1992), Desarrollo y estimulación del niño durante los tres primeros años de su vida.  Pamplona. Ed. Universidad de Navarra.
VOJTA, V. (1991), Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y tratamiento precoz. Madrid. Ed, Morata.
WALKER, H.M. y otros (1995), La evaluación de la competencia social. En SILVA, F. Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid. Síntesis
WECHSLER, D. Escala de inteligencia de Wechsler Para adultos (WAIS). Madrid, TEA.
WECHSLER, D. Escala de inteligencia de Wechsler para niños (WISC-R). Madrid, TEA.
WECHSLER, D. Escala de inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI). Madrid, TEA.
WISE, P.S.; GENSHAFT, J.L. y BYRLEY, M.B.(1989). "Formación en técnicas de estudio: enfoque comprensivo", en Ch.Maher y J. Zins (Eds). Intervención psicopedagógica en los centros educativos. Madrid, Narcea.
WITKIN, H.A. y GOODENOUGH, D.R., (1985) Estilos cognitivos. Naturaleza y orígenes. Madrid. Pirámide.
YUSTE HERNANZ, C. (1988). Batería de aptitudes diferenciales y generales (Badyq-B). Manual Técnico. Madrid, CEPE.
YUSTE HERNANZ, C. (1990), Progresint. Programas para la estimulación de las habilidades de la inteligencia. Madrid. CEPE.
ZAZZO, R. y otros. (1970), Nueva escala métrica de la inteligencia (NEMI). Buenos Aires. Kapelesz.
ZAZZO, R. (1971), Manual para el examen psicológico del niño I y II. Madrid. Fundamentos.
 


Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN ACADÉMICA-INSTITUCIONAL

 

ALVAREZ, L. y SOLER, E. (1996), La diversidad en la práctica educativa. Madrid. Ed. CCS.
ALVIRA MARTIN, F. (1991). Metodología de la evaluación de programas. Madrid, CIS.
ANGERA ARGILAGA, M.T. (1990). "Programas de intervención. ¿Hasta qué punto es factible su evaluación?", Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:77-93.
BARQUIN, J. (1991), Estudio del pensamiento pedagógico según la adscripción política de los profesores. Revista de Investigación Educativa, vol. 9, n. 18: 7-36.
BARTOLOMÉ, M. (Coord.) (1997), Diagnóstico a la escuela multicultural. Barcelona. Cedecs Ed.
BARTOLOMÉ, M. y otros (1994), Modelos de investigación en la intervención educativa diferencial. Revista de Investigación Educativa, n. 23, pp. 15-92
BLANCO FELIP, L. (1990). "Consideraciones previas a la elaboración de un modelo para la valoración de necesidades institucionales" Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:199-203.
BLOUET-CHAPIRO, C. y FERRY, G. (1991). El psicosociólogo en la clase. Barcelona, Paidós.
BORDAS, I. (1995) La evaluación de programas para el cambio. En MEDINA, A. y VILLAR ANGULO, L.M., Evaluación de programas educativos, centros y profesores. Madrid. Universitas.
BRENNAN, W.K., (1988), El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid. Siglo XXI-MEC.
CALVO DE MORA, J. (1994), Localización del liderazgo en las escuelas. Bordón, vol. 46, n.2: 145-173.
CARDONA, J. (1994), Metodología innovadora de evaluación de centros educativos. Madrid. Sanz Torres.
CARDONA, J. (1995), Un instrumento para evaluar los centros escolares de Educación Secundaria. En MEDINA, A. y VILLAR ANGULO, L.M., Evaluación de programas educativos, centros y profesores. Madrid. Universitas.
CASANOVA, M.A. (1993), La evaluación del centro educativo. Madrid. MEC.
COLL, C. (1984), Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Infancia y Aprendizaje, n. 27-28: 119-138.
CREEMERS, B.P.M. (1994), The efective classroom. London. Cassell.
DE LA ORDEN, (1991), El éxito escolar. Revista Complutense de Educación, vol. 2, n. 1: 13-20.
DE LA ORDEN, A. (1993), La escuela en la perspectiva del producto educativo. Bordón, vol. 45, n. 3, pp. 263-270.
DE LA ORDEN, A.(1990). "Evaluación de los efectos de los programas de intervención", Revista de Investigación Educativa, vol. 8, n. 16:61-76.
DE MIGUEL, M. (1994), Evaluación para la calidad de los institutos de Educación Secundaria. Madrid. Escuela Española.
ESCUDERO, T. (1997), Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de centros educativos. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 3, n. 1.
ESTEBARANZ, A. (1991), Currículum y valores. Estudio etnográfico de la escuela en Sevilla. Sevilla. G.I.D.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1985), Escalas de clima social. Madrid. TEA.
FERNÁNDEZ DIAZ, M.J y GONZÁLEZ GALÁN, A.. (1997), Desarrollo y situación actual de los estudios de eficacia escolar. Relieve, vol. 1-3, n. 32, pp. 2-4.
FERNÁNDEZ DÍAZ, M.J. (1994), El clima y su influencia en los centros. Organización y Gestión Educativa, n. 1: 3-6.
FERNÁNDEZ DIAZ, M.J. y ASENCIO MUÑOZ, I. (1998), Concepción de clima institucional. Apuntes de educación, n. 32, pp. 2-4.
FLANDERS, N.A. (1977), Análisis de la interacción didáctica. Madrid. Anaya.
FLANDERS, N.A.(1971, 1984). "La influencia del maestro en el aula", en J.S.BRUNER, B.F. SKINNER, R.L.THORNDIKE y otros. Aprendizaje escolar y evaluación. Buenos Aires. Paidós.
FUENTES, A. (1988), Procesos funcionales y eficacia de la escuela. Un modelo causal. Madrid. Universidad Complutense.
GARCIA RAMOS, J.M. (1989). "Evaluación de programas", en R. PÉREZ JUSTE y J.M. GARCÍA RAMOS. Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Madrid, Rialp.
GONZALEZ SOLER, R. y CORIO ALCARAZ, I. (1990). "Reflexiones sobre la formación inicial del profesorado", Revista de Investigación Educativa, vol. 8, n.16:183-187.
GONZÁLEZ SUCH, J. (1997), Estudio de un instrumento para la evaluación del profesorado universitario. Tesis de Doctorado. Dep. MIDE. Universitat de València.
GREGORIO GARCIA, A. (1990). "Perfiles de una educación de calidad", en La participación de los padres en los centros educativos. Bilbao, Ediciones Deusto.
HERNANDEZ FERNANDEZ, J.; PARRA, J. y MARTINEZ, P. (1990). "Un modelo de análisis de necesidades de orientación desde la perspectiva del profesorado", Revista de Investigación Educativa, vol. 8, n.16:229-237.
KNOFF, H.M. (1989). "Intervención psicopedagógica en problemas de disciplina", en CH.MAHER y J. ZINS (Eds). Intervención psicopedagógica en los centros educativos. Madrid, Narcea.
LANDSHEERE, G.D. (1977), Cómo enseñan los profesores. Análisis de las interacciones verbales en la clase. Madrid. Santillana.
LAZARO, A. (1992), La formalización de indicadores de evaluación. Bordón, vol. 43, n. 4: 477-494.
MARÍ, R. (1990), Proyecto docente. Universidad de Valencia. Inédito. Valencia.
MARÍ, R., (1999), Diagnóstico Pedagógico de las Dificultades de Aprendizaje. Valencia. Ed. Cristobal Serrano.
MARTÍN, M. (1997), Participación y clima en el ámbito escolar. Bordón, vol. 49, n.1: 71-86.
MEDINA, A. y VILLAR ANGULO, L.M. (1995), Evaluación de programas educativos, centros y profesores. Madrid. Universitas.
MERCER, C. (1991). "Prácticas de enseñanza", en Dificultades de aprendizaje 1. Origen y Diagnóstico. Barcelona, Ceac.
MONTERO, M.L. y otros. (1990). "Análisis de necesidades en formación del profesorado", Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:175-182.
MORALEDA. M. (1978). Socio-diagnóstico del aula. Madrid, Marova.
ONTORIA, A.  y otros (1990), Diseño curricular y metodología participativa. Sevilla. Consejería de Educación y Ciencia.
ORTEGA y otros, (1994), Educación para la convivencia. La tolerancia en la escuela. Valencia. La Nau.
PÉREZ CARBONELL, A. (1998), Metodología de la evaluación de programas: Evaluación de Programas de Postgrado de la Universitat de València. Valencia. Universitat de València.
PEREZ JUSTE, R. y GARCIA RAMOS, J.M. (1989). Diagnóstico. evaluación y toma de decisiones. Madrid, Rialp.
PEREZ JUSTE, R. y MARTINEZ ARAGON, L. (1989). Evaluación de centros y calidad educativa. Madrid, Cincel.
PÉREZ PÉREZ, C. (1997), Relaciones interpersonales en el aula y aprendizaje de normas. Bordón, vol. 49, n. 2:165-172.
POSTIC, M. (1982), La relación educativa. Madrid. Narcea.
PUIGDELLÍVOL, I., (1998), La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona. Graó.
ROSENTHAL, R. y JACOBSON, L. (1968), Pygmalion in the classroom: teacher expectation and pupils intelectual development. New York. Holt R. and W.
SALEND, S.J. (1984), Mainstreaming: Sharpening up follow-up. Academic Therapy, vol. 18, n. 3, pp. 299-304.
SALMERON PEREZ, H. (1990). "Construcción de un instrumento de evaluación de la calidad del medio ambiente físico en los centros escolares" Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:115-127.
SANCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J.A. (Coord.) (1997), Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid. Pirámide.
SANTOS, M.A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los centros escolares. Madrid, Akal.
SANTOS, M.A. (1995), Diez principios para evaluar los centros educativos. Organización y Gestión Educativa, n.2: 12-16.
SANZ ORO, R. (1990). Evaluación de programas de orientación educativa. Madrid, Pirámide.
SCHEERENS, J. (1992), Efective Schooling Research. Theory and Practice. London. Casell.
SCHEERENS, J. (1996), ¿Puede la base del conocimiento de la eficacia docente guiar la dirección de los centros?. En VILA, J. La dirección participativa y evaluación de centros. Bilbao. Mensajero, pp. 779-805.
SILVA, F. (1980). "Análisis funcional de la conducta en el aula", Revista de Psicología General y Aplicada, n. 35:63-88.
SOBRADO FERNANDEZ, L. (1990). "La intervención orientadora por programas y/o servicios", en Intervención psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona, PPU.
SPENCER, E. (1983), Writing Matters across the Curriculum. Kent. Hodder y Stoughton.
STUBBS, M., DELAMONT, S. (Eds). (1974). Las relaciones profesor alumno. Barcelona, Oikos-Tau.
TEJEDOR, F.J. (1990). "Perspectiva metodológica del diagnóstico y evaluación de necesidades en el ámbito educativo", Revista de Investigación Educativa, vol. 8, n. 16:15-37.
TEJEDOR, F.J. (1994), Perspectivas metodológicas actuales de la evaluación de programas en el ámbito educativo. Revista de Investigación Educativa, n. 23, pp. 93-127.
TEJEDOR, F.J., GARCÍA-VALCÁRCEL, A. y RODRIGUEZ, M.J. (1994), Perspectivas metodológicas actuales de la evaluación de programas en el ámbito educativo. Revista de Investigación Educativa, n. 23:93-128.
TOLEDO, P. (1994), Perspectivas teóricas acerca de los efectos del aprendizaje cooperativo en el rendimiento de los alumnos. Bordón, vol. 46, n. 4, pp. 455-462.
VILLAR ANGULO, L.M. (1985). "Revisión del constructo ambiente como variable de proceso", Revista de Investigación Educativa, vol.3, n.6: 462-468.
VILLAR ANGULO, L.M. (1997), Pensamiento de los profesores. Bordón, vol. 49, n. 1: 5-14.
WOLF, R.M., (1990a), Evaluation in Education. Foundations of Competency assessment and program review. New York. Praeger.

 

 


Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN SOCIO-EMOCIONAL Y ECOLÓGICO-AMBIENTAL

 

AJURIAGUERRA, J., (1975). Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona. Toray-Masson.
ANDER EGG, E. (1987). Investigacion y diagnóstico para el trabajoo social. Buenos Aires, Humanitas.
ANDERSON, M. (1980) Sociologia de la familia, Mexico. F.C.E.
ANGUERA, M.T. (Ed.) (1993), Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol. 2. Fundamentación. Barcelona. PPU.
AZNAR, P. (1998), Interacción en contextos educativos: la relación familia escuela. Revista de Ciencias de la Educación, n. 147: 205-216.
BARTOLOME PINA, M. (1982) Escuela-Comunidad: Hacia una interacción dinamica,  Apuntes I.E.P.S., Madrid. Narcea.
BARTOLOME PINA, M. y ANGUERA ARGILAGA, M.T. (1990). La investigación cooperativa: vía para la innovación en la universidad. Barcelona, PPU.
BATANAZ, L. (1996), Investigación y diagnóstico en educación. Maracena, Granada. Aljibe.
BATESON, G., GOFFMAN, E. y otros (1994), La nueva comunicación (4ª Ed.) Barcelona. Kairós.
BELTRÁN, J. (1992), Psicología de la educación. Madrid. Eudema.
BERGER, P.L. y LUCKMANN, T., (1979) La construcción social de la realidad. Buenos Aires. Amorrortu.
BERNAL, F.J. (1975) "Aspectos criticos de la medida de la inteligencia en las distintas clases sociales", Bordon, 208, pp229-240.
BERNSTEIN, B. (1975) Langage et classes sociales, Paris. Les Editions de Minuit.
BERNSTEIN, B.B. (1977), Class, codes and control, Towards a theory of educational transmissions. Vol. 3. London. Routledge y Kegan Paul.
BERNSTEIN, B.B. (1990) La estructura del discurso pedagógico. Madrid. Morata.
BRENNAN, W.K., (1988), El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid. Siglo XXI-MEC.
BRONFENBRENNER, U (1979) The experimental ecology of human development, Cambridge, Massachusetts. Harvard University Press.
BRONFENBRENNER, U. (1968) "Early deprivation: A cross-species analysis", en LEVINE, S. y NEWTON, G. (eds.) Early experience an behavior,  Illinois. Thomas, Springfield
BRUNER, J., (1985). La parla dels infants. Com s’aprén a fer servir el llenguatge. Vic. Eumo.
CASAS AZNAR, F. (1989), Técnicas de investigación social: los indicadores sociales y psicosociales. Barcelona. PPU.
CASTILLO, G. (1983). Los padres y los estudios de sus hijos. Pamplona, EUNSA.
CECI, S.J. (1987) Handbook of cognitive, social, and neuropsychological aspects of Learning Disabilities. London. L.E.A.
DE JUAN, M. (1995), La evaluación del ambiente familiar. En SILVA, F. Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid. Síntesis, pp. 111-129.
DE JUAN, M. (1995), Sistema de evaluación del contexto familiar. SECF-UAM. En SILVA, F. Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid. Síntesis, pp. 130-169.
DEL RIO, P. y ALVAREZ, A. (1985). "La influencia del entorno en la educación: su aportación a los métodos ecológicos", Infancia y Aprendizaje, n. 29:3-22.
DI LEO, F.H., (1978). Los dibujos de los niños como ayuda diagnóstica. Buenos Aires. Paidós.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (1982). Evaluación de contextos. Murcia, Universidad de Muccia.
FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (1993), Técnicas de evaluación ambiental. En FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R. (Dir.) Introducción a la evaluación psicológica II. Madrid. Pirámide.
FONT, J.L. (1978). Tests de la familia. Cuantificación y análisis de variables socioculturales y de estructura familiar. Barcelona, Oikos-Tau.
FORQUIN, J.C. (1984), El enfoque sociológico del éxito y el fracaso escolares: desigualdades de éxito escolar y origen social. Educación y Sociedad, n. 3.
GARANTO ALOS, J., (1990). L’alumne amb greus problemes de personalitat a l’escola. Documentació d’Educació Especial. Generalitat de Catalunya. Barcelona.
GILLY, M. (1980) "La relación maestro-alumno y la adaptación del niño en el medio escolar", Infancia y Aprendizaje, n. 12, pp. 58-70.
GOBERDANO, R., MORENO, E. y VEGA, A. (1983) "Desigualdad social y educación: propuesta de un esquema de analisis sociologico", Revista Española de Pedagogía, n. 160, pp. 249-271.
GREGORIO GARCIA, A. (1990). La participación de los padres en los centros educativos, Bilbao, Ediciones Deusto.
HALLAHAN, D.P. y KAUFFMAN, J.M. (1978) Las dificultades en el aprendizaje,  Anaya, Madrid.
HAWLEY, A.H. (1982) Ecologia Humana, Tecnos, Madrid.
LOPEZ GORRIZ, I.; GONZALEZ RAMIREZ, T.; y COLAS BRAVO, P. (1990). "La metodología de investigación participativa (IP) en la exploración y diagnóstico de necesidades", Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:277-280.
MARTINEZ GONZALEZ, R.A. y LLANEZA GARCIA, A. (1990). "Elaboración de un programa de participación de los padres en el centro escolar como método de intervención preventiva del fracaso escolar", Revista de Investigación Educativa, vol.8, n.16:285-288.
MAYORAL I ARQUE, D. (1996), Diferenciación y desigualdad: cuando las diferencias culturales se convierten en desigualdades sociales. Revista de Educación, n. 311: 183-202.
MERCER, C. (1991). "La familia y los trastornos del aprendizaje", en C. MERCER. Dificultades del aprendizaje 1. Origen y Diagnóstico. Barcelona, CEAC.
MOSS, R.H. y MOSS, B.S. (1981), Family Environment Scale Manual. Palo Alto, Ca. Consulting Psuchologists Press. (Adaptación: Adaptación de Ambiente Social Familiar FES. TEA Ediciones).
MUSITU, G. (1984) "Intervención Psicosocial en el Maltratado y Abandono Infantil", en IBAÑEZ, E. y otros (1984) Servicios sociales: hacia una nueva definición, Diputación Provincial de Valencia, Servicio de Publicaciónes, Valencia.
MUSITU, G., PASCUAL, J. y FERRER, J. (1979) "El marginado escolar. Influencia del status socio-economico", Revista de Psicologia y Pedagogia Aplicadas, n. 21-22, pp. 141-148
OLLENDICK, T.H. y HERSEN, M. (1986), Psicopatología infantil. Barcelona. Martinez Roca.
POSTIC, M. (1982), Las relaciones educativas. Madrid. Narcea.
RIGO, E. (1985) Medio y Psicogenesis. Un modelo ecologico de perspectiva Waloniana, Palma de Mallorca . Prensa Universitaria.
RUIZ, R., (1986). El tractament de les necessitats educatives especials en l’ámbit curricular. En COLL, C. Marc curricular per a l’ensenyament obligatori. Barcelona. Generalitat de Catalunya.
TURIEL, E., ENESCO, I.y LINAZA, J. (Comp.) El mundo social en la mente infantil. Madrid. Alianza.
VILLALTA, M., TSCHORNE, P. y TORRENTE, M. (1989). Los Padres en la escuela. Barcelona, Laia.
VISAUTA, H.M. (1989), Técnicas de investigación social. I Recogida de datos. Barcelona. PPU.
ZIMMERMANN, D. (1992), Observación y comunicación no verbal en la escuela infantil. Madrid. MEC/Morata.

 


Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN TAREAS ESCOLARES BÁSICAS

 

AGUINAGA, G. y otros. (1991), PLON. Prueba de Lenguaje Oral Navarra. Madrid. TEA.
AJURIAGUERRA. J. (1980) Manual de psiquiatria infantil, Toray-Masson S. A., (4ª ed), Barcelona.
ALEGRIA, J. (1985) "Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades" Infancia y aprendizaje, 29, 79-94.
ALFARO, I. (1998), Tendencias en la evaluación psicopedagógica: Un acercamiento a través del ámbito de las dificultades de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, vol. 16, n. 2: 125-154.
ALVAREZ, L. y SOLER, E. (1996), La diversidad en la práctica educativa. Madrid. Ed. CCS.
ARNAL, J., DEL RINCON, D. y LATORRE, A. (1992), Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona. Labor.
AUSUBEL, D. (1967) Psicologia educativa. Un punto de vista cognitivo, México. Trillas.
AZCOAGA, J.E. et al., (1987). Los retardos del lenguaje en el niño. Barcelona. Paidós.
BANDET, J. (1978) Aprender a leer y a escribir, Fontanella, Barcelona.
BARRAQUER, L. (1973) Afasias, apraxias, agnosias, Toray-Masson S.A. Barcelona.
BARRIO, V. del (1983) El lenguaje y sus perturbaciones, Promolibro, Valencia.
BEAUVERD, B. (1967) Antes del cálculo, Buenos Aires. Kapelusz.
BELTRÁN, J, (1993), Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid. Síntesis.
BELTRÁN, J, y otros (1993), Psicología de la educación. Madrid. Eudema.
BELTRÁN, J. y otros, (1993), Intervención psicopedagógica. Madrid. Pirámide.
BERMEJO, V. (1990), El niño y la aritmética. Instrucción y construcción de las primeras nociones aritméticas. Barcelona. Paidos.
BERMEJO, V. (1993), Perspectivas innovadoras en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Investigación cognitiva y práctica educativa. En BELTRAN, J.A., BERMEJO, V., PRIETO, M.D. y VENCE, D., (1993), Intervención psicopedagógica,  pp. 169-184. Madrid. Pirámide, S.A.
BORDAS, I. (1985) "Evaluación con respecto al criterio en matemáticas. (Proyecto E.A.O.- TOAM) Revista Investigación Educativa, 3 (6) pp.155-170.
BORRÁS, A. y otros (1988), Programas de reeducación logopédica y ortofónica. Valencia. Generalitat Valenciana.
BOSCH, L. (1987), Avaluació del desenvolupament fonològic en nens catalano-parlants de tres a set anys. Barcelona PPU.
BOUTON, Ch. (1982) El desarrollo del lenguaje. Aspectos normales y patologicos, (2. ed.), Buenos Aires y Paris. Editorial Abril S.A. y Editorial de la Unesco
BRUECKNER, L. y BOND, G. (1986). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje.(11ª Ed.) Madrid, Rialp.
BUSH, W.J. y TAYLOR, M. (1976), Como desarrollar las aptitudes psico-lingüísticas. Ejercicios prácticos. Barcelona. Fontanella.
BUSTOS, I. (1986) Reeducación y problemas de la voz. Madrid. CEPE.
BUSTOS, I. (1988) Discriminación auditiva y logopédica. Madrid. CEPE.
CARPENTER, T.P., MOSER, J.M., ROMBERG, T.A. (1982) Addition and Substraction: a cognitive perspective. New Jersey. L.E.A.
CERVERA, M. y TORO, J. (1980) T.A.L.E. Test de analisis de lectoescritura, Pablo del Rio, Madrid.
CORREDERA, T. (1973) Defectos en la dicción infantil, Buenos Aires. Kapelusz.
CRYSTAL, D. (1989) Patología del lenguaje. Madrid. Cátedra.
DAVIS, J. (1976) La comunicación no verbal. Alianza, madrid.
DELOCHE, G y SERON, X. (1987) Mathematical Disabilities. London. L.E.A.
DIENES, Z.P. (1975) La enseñanza y aprendizaje de la matematica en la escuela primaria, Buenos Aires. Paidos.
DIENES, Z.P. (1978) Seis etapas del aprendizaje en matematicas, Barcelona. Teide.
DILLON, R.F. y STERNBERG, R.J. (1986) Cognition and instruction. Orlando. Academic Press. Inc.
DOCHY, F.J.R.C. y MOERKERKE, G. (1997), Assessment as a major influence in learning and instruction. International Journal of Educational Research, vol. 27, n. 5: 415-432.
DUNN, Ll. M. (1965). Test Peabody. Traducción de Pereda Marín, S. Madrid. Mepsa.
ECHEVARRIA, B. (1985) "Evaluación del rendimiento aritmético" (Proyecto E.A.O.- TOAM) Revista Investigación educativa, 3 (6), pp. 183-210.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S. (1993), La educación adaptativa como respuesta a la diversidad. Signos, n. 8-9: 128-139.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S. (1995), Análisis 20/20. Identificación de NEE por niveles de aprendizaje. En AIDIPE (Comp.) Estudios de investigación educativa en Intervención Psicopedagógica.(pp. 119-122). Valencia. AIDIPE.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, S. (1995), Análisis 20/20. Identificación de NEE por niveles de aprendizaje. En AIDIPE (Comp.) Estudios de investigación educativa en Intervención Psicopedagógica.(pp. 119-122). Valencia. AIDIPE.
FERREIRO, E. y GOMEZ PALACIO, M. (Comp.) (1982) Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, Mexico. Siglo Veintiuno Editores.
FERREIRO, E. y TEBEROSKY, A. (1982) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI,.
FILHO, L. (1960) Test ABC de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y escritura, Buenos Aires. Kapelusz,
FOUCAMBERT, (1989) Cómo ser lector. Barcelona. Laia.
FREINET, C. y BEAUGRAND, M. (1979) La enseñanza del calculo, Barcelona. Laia.
GARCIA NIETO, N. y YUSTE HERNANZ, C. (1985). Alteraciones del lenguaje y madurez para el aprendizaje escolar. Madrid, ICCE.
GARCÍA S., J. N., (1997), Manual de dificultades de aprendizaje. Lenguaje, lectoescritua y matemáticas. Madrid. Narcea.
GEARHEART, B.R. (1978) La enseñanza en niños con trastornos de aprendizaje, Buenos Aires. Panamericana,
GIMENO, J., CARRION, A. y FERER, F. (1984) "Nuevas orientaciones para la didáctica de la lectura a partir del estudio de los procesos implicados en el aprendizaje", Revista de Psicologia y Pedagogia Aplicadas, 29-30, pp. 7-28.
GOMEZ, G.R. (1979) Lecto-escritura inicial: un enfoque piagetiano, Plus Ultra.
GONZALEZ PORTAL, Mª.D. (1983) "Panorama actual de la investigación sobre dificultades de aprendizaje de la lectura", Revistas de Psicologia General y Aplicada, 38 (5), pp.947-973.
GONZALEZ PORTAL, Mª.D. (1984) Dificultades en el aprendizaje de la escritura, Servicio de Publicaciones del MEC, Madrid.
GORING, P.A. (1973). Manual de mediciones y evaluación del rendimiento de los escolares. Buenos Aires, Kapelusz.
HURLOCK, E. (1974) El desarrollo psicologico del niño, (4. de.), Ed. del Castillo S.A.
INIZAN, A. (1976) Cuando enseñar a leer, Madrid. Pablo del Rio.
JACOBSON, R. (1973) Fundamentos del lenguaje, Ayuso, Madrid.
JIMENEZ, J.M. (1988) Cómo fabricamos la dislexia. Alicante. Disgrafos.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1989) Conceptualización del Dominio Educativo desde una perspectiva integradora de la Evaluación Referida al Criterio, Bordón, vol 41, n. 2, pp. 237-275.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1989) La sensitividad instruccional: una característica métrica de los items de los Tests Referidos al Criterio, Bordón, vol 41, n. 2, pp. 303-324.
JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M., (1994) Evaluación Referida al Criterio, en GARCÍA HOZ, V. (Coord) Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. Madrid. Rialp.
JORNET, J y SUÁREZ, J (1996) Pruebas estandarizadas y evaluación del rendimiento: usos y características métricas, Revista de Investigación Educativa, vol 14, n 2, pp. 141-163.
KAVALE, K.A. y FORNESS, S.R. (1985) The science of learning disabilities.  Nfer-Nelson, Publishing, Winsor.
KIRK, S.A., et al. (1989). ITPA. Test Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Madrid, TEA.
LAUNAY, C. y BOREL-MAISONNY, S. (1986) Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño, Barcelona. Toray-Masson.
LENNENBERG, E. (1977) Fundamentos biologicos del lenguaje, Madrid. Alianza.
LOBROT, M. (1974) Alteraciones de la lengua escrita y remedios, Barcelona. Fontanella.
LOSCOS, Mª P. (1986), Meta-análisis sobre la predicción del rendimiento escolar. Revista de Investigación Educativa, vol. 3 nº 16, pp. 221-235.
LOVE, R.J. y WEBB, W.G. (1988), Neurología para los especialista del habla y del lenguaje. Buenos Aires. Ed. Médica Panamericana
LOWELL, K. (1977) Desarrollo de los conceptos basicos matematicos y cientificos en el niño, Morata, Madrid.
LURIA, A.R. (1978) Cerebro y lenguaje, Barcelona. Fontanella.
LURIA, A.R. (1978) Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño, Madrid. Pablo del Rio.
MARÍ, R., (1999), Diagnóstico Pedagógico de las Dificultades de Aprendizaje. Valencia. Ed. Cristobal Serrano.
MARTI QUIROS, J.L. (1982) Las deficiencias en el aprendizaje. Nau Llibres, Valencia.
MAYER, R.E., (1983), Thinking, Problem Solving, Cognition. (Trad. castellana: Pensamiento, resolución de problemas y cognición. Barcelona. Paidós, 1986.)
MAYOR, S. y WALSH, M.A. (1983) Actividades para niños con problemas de aprendizaje, Barcelona. CEAC.
MERCER, C.D. (1991). Dificultades de aprendizaje 1. Origen y diagnóstico. Barcelona, Ceac.
MIALARET, M. (1972) El aprendizaje de la lectura, Madrid. Marova.
MOLINA GARCIA, S. (1984). Badimale. Madrid, CEPE.
MONFORT, M. y JUAREZ, A. (1989), El niño que habla. Madrid. CEPE
MUSITU, G. y PASTOR, E. (1980) Lenguaje y Comunicacion, Valencia. Nau Llibres.
MYERS, P.I. y HAMMILL, D.D. (1982) Niños con dificultades en el aprendizaje, Mexico. Limusa,
MYKLEBUST, H.R. (ed.) (1983) Progress in Learning Disabilities, New York. Grune y Stratton,
OCDE (1991), Escuelas y calidad de la enseñanza. Madrid. MEC/Paidós.
PASCUAL, P., (1981). La dislalia. Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid. Cepe.
PAULUS, J. (1975) La funcion simbólica y el lenguaje, Barcelona. Herder.
PERELLO y Cols., (1984). Perturbaciones del lenguaje. Barcelona. Cientifico-Médica.
PIAGET, J. y SZEMINSKA, A. (1967) La Génesis del numero en el niño. Guadalupe. Buenos Aires.
PIAGET, J. y INHELDER, B. (1971) El desarrollo de las cantidades en el niño. Novaterra. Barcelona.
PIAGET, J. (1972) El juicio y el razonamiento en el niño, Guadalupe, Buenos Aires.
PIAGET, J. y INHELDER, B. (1973) Genesis de las estructuras lógicas elementales. Guadalupe. Buenos Aires.
PIAGET, J. y cols. (1978) La enseñanza de las matemáticas.Aguilar. Madrid.
PIERART, B. (1978) "Acquisition du langage, patron semantique et developpement cognitif...", Enfance, 4-5, pp. 197-208.
POPHAM, W.J., (1983), Evaluación basada en criterios. Madrid. Magisterio Español.
PRIETO, M.D. (1993), La enseñanza de las matemáticas como solución de problemas. En BELTRAN, J.A., BERMEJO, V., PRIETO, M.D. y VENCE, D., (1993), Intervención psicopedagógica,  pp. 186-208. Madrid. Pirámide, S.A.
PUIG, L. y CALDERON, J., (1996) Investigación y didáctica de las matemáticas. Madrid. MEC-CIDE.
PUIGDELLÍVOL, I., (1998), La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona. Graó.
QUILIS, A. y FERNANDEZ, J.A. (1979) Curso de Fonética y Fonologia españolas, Madrid. C.S.I.C.
QUIROS, J.B. de y otros (1977) El lenguaje lecto-escrito y sus problemas, Buenos Aires. Panamericana,
RENOM, J. (1992), Tests adaptativos computerizados. Fundamentos y aplicaciones. Barcelona. PPU.
RESNICK, L.B. y FORD, W.W., (1983),  The Psychology of Mathematics for Instruction, Nueva Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Inc. (Trad. cast.: La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos.  Barcelona. Paidos. 1990).
RICHELE, M. (1980) La adquisicion del lenguaje, Barcelona. Herder,
RIVAS, F., JORNET, J.M. y SUÁREZ, J.M. (1995), Evaluación del aprendizaje escolar: claves conceptuales y metodologías básicas. En SILVA, F. Evaluación psicológica en niños y adolescentes. Madrid. Síntesis, pp. 531-570.
RODRIGUEZ DIEGUEZ, A. (1987) Rendimiento, lenguaje y clase social. Sevilla. Publicaciones Universidad de Sevilla.
RODRÍGUEZ ESPINAR, S., (1982), Factores de rendimiento escolar. Barcelona. Oikos-Tau.
RODRÍGUEZ ESPINAR, S., (1985) Modelos de investigación sobre el rendimiento académico. Problemática y tendencias. Revista Investigación Educativa, vol. 3, n. 6, pp. 284-303.
RODRIGUEZ ESPINAR, S., (1986), Factores que influyen en el rendimiento escolar, Apuntes de educación. Cuaderno de Dirección y Administración Escolar, nº 23, pp. 3-5.
RODRÍGUEZ ESPINAR, S., (1995), Un reto profesional: la calidad de la intervención orientadora. En ORO, CASTELLANO y DELGADO (Eds.), Tutoría y orientación. Barcelona. Cedecs. (Pp. 119-135).
RODRIGUEZ LAJO, , M. (1985), Evaluación del rendimiento criterial versus normativa. Modelo de evaluación FCO. Revista de Investigación Educativa, vol. 3, n. 6: 304-321.
RONDAL, J.A. (1982) El desarrollo del lenguaje. Barcelona. Médica y Técnica S.A
SANCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J.A. (Coord.) (1997), Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid. Pirámide.
SANTIUSTE, V. y BELTRAN, J.A., (1998), Dificultade de aprendizaje. Madrid. Síntesis.
SIGUAN, M. (1979) Lenguaje y clase social en la infancia. Madrid. Pablo del Rio.
SILVA, P.A., McGEE y WILLIAMS,SH. (1983) "Developmental languaje delay from three to seven years and its significance for low intelligence and reading dificulties et age seven". Developmental Medicine and child Neurology, 25, pp. 783-793.
SMITH, F. (1983) Comprension de la lectura, Mexico. Trillas.
VALLÉS, A. (1990), Evalución de la dislalia. Prueba de articulación de fonemas. PAF. Madrid. CEPE.
WANG, M.C. (1995), Atención a la diversidad. Madrid. Narcea.

 

 

Bibliografía correspondiente a la DIMENSIÓN PRÁCTICA-REFLEXIVA

 

ALFARO, I. y MARÍ, R. (1992), Dificultades en el aprendizaje. Valencia. Cristobal Serrano Ed.
ANASTASI, A. (1982). "Normas éticas de los psicólogos", en Tests psicológicos. Madrid, Aguilar.
ASCA POSITION STATEMENT (1984), Ethical Standards for School Counselors. The School Counselor, vol. 32, n. 2: 84-88.
BERNAT, A. (1991), La profesionalización de las tareas directivas y de apoyo a la docencia. Bordón, vol. 43, n. 2, pp. 117-118.
BISQUERRA, R. (1989) Métodos de investigación educativa. Barcelona, CEAC.
BRUECKNER, L. y BOND, G. (1986). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. Madrid, Rialp.
BUISAN, C. y MARIN, M.A. (1984). Bases diagnósticas y prácticas para el Diagnóstico Dedagógico. Barcelona, PPU.
BUISAN, C. y MARIN, M.A. (1987). Cómo realizar un diagnóstico pedagógico. Barcelona, Oikos-Tau
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. (1986). "Comunicación de resultados del proceso: el informe", en R. FERNANDEZ. BALLESTEROS, Psicodiagnóstico. Vol.1. Madrid, UNED.
FERNANDEZ BALLESTEROS, R. y MACIA ANTON, A. (1986). "Garantías científicas y éticas del Psicodiagnóstico", en R. FERNANDEZ BALLESTEROS, Psicodiagnóstico. Vol.1:175-206.
GRANADOS, P. (1993), Diagnóstico Pedagógico. Addenda. Madrid. UNED.
HOUSE, E.R. (1997), Ethics of Evaluation Studies. En KEEVES, J.P., Educational Research, Methodology and Measurament. An international Handbook. Oxford. Pergamon, pp.257-261.
MADRID PAGAN, M.J.; PARRA ROBLES, F. y MARHUENDA, M.T. (1990). Psicopedagogía en la escuela. Unas ideas y una experiencia. Madrid, Seco Olea Ediciones.
MARIN, M.A. y BUISAN, C. (1986). Cómo realizar un diagnóstico pedagógico. Barcelona, Oikos-Tau.
MARTORELL, M.C. (1985). Psicodiagnóstico. Valencia, Promolibro.
MARTORELL, M.C. y PEREZ, E. (1983). "Reflexiones sobre el código deontológico", Moralia, IX:519-530.
MEHRENS, W.A. y LEHMANN, I. J. (1982). "Otros instrumentos de evaluación elaborados por los maestros", en Medición y evaluación en la educación y en la psicología. México, Compañía Editorial Continental.
MORATINOS, J. (1987), El códogo deontelógico profesional del pedagogo. Revista de Ciencias de la Educación, n. 138: 239-244.
PARRA, J. (1996), Diagnóstico en educación. Barcelona. PPU.
PELECHANO, V. (1981). Apuntes de psicodiagnóstico. Valencia, Universidad de Valencia.
POPHAM, W.J. (1988). "Reporting evaluation results", en Educational Evaluation. London, Prentice-Hall.
RICKS, J.H.(1984). "La comunicación a los padres de los resultados de los tests", en J.S.BRUNER, B.F. SKINNER, R.L.THORNDIKE y otros. Aprendizaje escolar y evaluación. Buenos Aires. Paidós.
SHERTZER, B. y STONE, S. (1968), Fundamentals of Counseling. Boston. Hougton Miffli Company.(Trad. castellana: Manual para el asesoramiento psicológico (Counseling). Buenos Aires. Paidós, 1972).
SOBRADO FERNANDEZ, L. (1990). "La orientación en las instituciones docentes", En Intervención psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona, PPU.
SOBRADO FERNANDEZ, L. (1990). "Profesionalización y formación de orientadores" en Intervención Psicopedagógica y orientación educativa. Barcelona, PPU.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA (1986), Estatuto profesional del pedagogo, Bordón, n.8: 2-4.
TOURIÑÁN, J.M., RODRIGUEZ MARTINEZ, A. y LORENZO, Mª. M. (1999), Profesionales de la educación: La condición de experto y la formación compartida en la diversidad. Bordón, vol. 51, n. 1, pp. 61-69.